SAAC EN LAS AULAS
La incorporación de los sistemas alternativos y aumentativos de comunicación en las aulas es una gran estrategia para que las personas que se encuentran en un contexto educativo común puedan sentirse realmente incluidos en su ambiente de enseñanza y aprendizaje
Si ya hacemos uso de estos sistema en la educación del estudiante pero el contexto aúlico se encuentra totalmente aislado de este ,te invito a leer el siguiente apartado para conocer estrategias de adaptación aúlica,para que la inclusión del estudiante sea de manera total.
¿Como acondicionar el aula con estos sistemas?
Existen diferentes tipos de sistemas alternativos de comunicación ,algunos hacen uso de sistemas gestuales,otros gráficos,otros a base de soporte tecnológicos,entre otros. Todos y cada uno de ellos son útiles e importantes,sin embargo en este espacio proponemos trabajar la adaptación del aula a través del sistema SPC "Sistema pictográfico de comunicación"Este sistema ,basado en imágenes con la palabra debajo , es un sistema de muy sencilla comprensión que va a permitir ,además de una comunicación con el alumno, poder:
- Estructurar su rutina en el aula
- Promover su autonomía
- Centrar su atención
- Promover su auto-control.
1. AGENDA
Una de las propuestas que se plantean para trabajar en las aulas es a través de una agenda,este recurso permitirá situar al alumno en el día a día.Esta agenda puede contar con un apartado de:
- Mes
- Día
- Época del año
- Clima ,etc.
Estos elementos que conforman la agenda pueden variar según lo consideren cada docente.El espacio que se recomienda colocarlo puede ser junto a la pizarra o junto a la puerta de ingreso para que sea realizado a la primera hora de la mañana.
2.RUTINA DIARIA
Otro aspecto que se puede trabajar en el contexto aúlico será el de las rutinas de la vida diaria, Este ,tendrá en cuenta la función del alumno y el profesor,la organización del aula,la edad y el nivel educativo. Cada acción debe tener su pictograma y el profesor lo utilizará mientras orienta la
actividad diaria del aula:pictogramas de rutinas.
Hay algunos ejemplos elaborados de
descarga gratuita en :
Algunas de las rutinas en las que podemos implementar el uso de pictogramas en las aulas:
- Entrar en fila con sus compañeros de aula.
- Colgar la chaqueta en su percha.
- Colgar la mochila en su silla.
- Sentarse.
- Normas del aula.
3 .TABLERO EN EL AULA
Este elemento de apoyo básico consiste en una superficie de materiales diversos que disponen de símbolos gráficos para la comunicación (fotografías, letras,pictográmas) que la persona indica para comunicarse.Estos tableros cuentan con diferentes temas,como por ejemplo:sus emociones,comidas,actividades de la vida diaria,etc. Se propone contar con uno de ellos en el aula para que sea usado por el alumno de manera total y en las diferentes áreas.Se aconseja :- Elaborarlo en un tamaño considerable para que el estudiante pueda indicar lo que quiere sin dificultades.
- Se pueden agregar fotografías de la familia o de él para una mayor asimilación
- Contar con colores llamativos,para despertar el interés en sus usuarios.

Se propone trabajar con los SPC en los diferentes rincones del aula y en la institución, situándolos en espacios como el baño,en kiosco,patio. etc
Poner en prácticas estas ideas dependerá del contexto aúlico,institucional,características del usuario,entre otros.Sin embargo no debemos olvidar que esta estrategia es un gran impulsor de autonomía para la persona, ya que podrá sentirse cómodo en su ámbito educativo y por lo tanto con sus pares.
Fuentes
- Elaborarlo en un tamaño considerable para que el estudiante pueda indicar lo que quiere sin dificultades.
- Se pueden agregar fotografías de la familia o de él para una mayor asimilación
- Contar con colores llamativos,para despertar el interés en sus usuarios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario